domingo, 1 de febrero de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE
No existe la fórmula “método perfecto = aprendizaje 100% garantizado”, para lograr obtener los resultados esperados en el desempeño de nuestra labor de enseñanza-aprendizaje, la selección de un proceso o método, debe planearse en base a las características del grupo y modificarse de ser necesario en base a la observación y evaluación continua de los resultados obtenidos.
Las diferentes teorías o concepciones del aprendizaje proponen con fundamento en la observación de las formas en que el ser humano aprende, cual debe ser el rol del docente y del alumno, durante el acto educativo. Para lograr el desarrollo de las competencias planteadas en la RIEMS considero congruentes las siguientes:
* Conductismo. Porque es necesario el estimulo y reforzamiento positivo/negativo, para motivar a los alumnos a continuar esforzándose, o bien moldear las conductas inapropiadas (sin caer en acciones radicales) y porque hay ocasiones en las que el “saber” requiere memorizar información.
* Psicología cognitivista. Porque considera el aprendizaje como un proceso activo, contempla además la motivación, lo cual a mi criterio es indispensable para que el alumno trabaje con dedicación y empeño.
* Constructivismo. Porque contempla la transformación del conocimiento, a través del pensamiento activo y creativo del aprendiz, siendo acorde con el interés de fomentar la comprensión de contenidos académicos más complejos.
* Socio-constructivismo. Porque enfatiza la importancia de la interacción social y el aprendizaje colaborativo, e independientemente de que al finalizar el proceso cada alumno logre diferentes niveles de conocimiento, con él se fomenta la comunicación, colaboración y el trabajo en equipo.
Debemos permitir al alumno ser autónomo, si queremos lograr que “aprenda a aprender” y desarrolle su inteligencia, teniendo siempre presente que para ello requiere de nuestra guía y apoyo oportunos.

2 comentarios:

  1. Hola Tehani:

    Tienes muxha razón al comentar que no hay un método que nos asegure al 100% e aprendizaje en los alumnos, y más aún tampoco es posible que todos pensemos de la misma forma, pues lo que para mi puede ser una fortaleza por ti puede ser considerado como una área de oportunidad o posiblemente como una amenaza, pero en lo general veo que coincidimos en los comentarios. Creo que vendría bien esa frase que se usa en alimentación y que dice: "Combinación es nutrición"

    Recibe un cordial y afectuoso saludo

    ResponderEliminar
  2. Estimado Rafael.

    Aun cuando no coincidieran nuestras apreciaciones respecto de lo que es o no un área de oportunidad, nunca lo sabremos si no se lo comentamos, creo que disentir también nos lleva a aprender y, en este caso, aprender de manera colaborativa, ese es el sentido de esta actividad.

    Saludos.

    ResponderEliminar